Dysplastic nevus - Nevo Displasicohttps://en.wikipedia.org/wiki/Dysplastic_nevus
El Nevo Displasico (Dysplastic nevus) es un nevo cuyo aspecto es diferente al de los nevos comunes. Los nevos displásicos a menudo crecen hasta ser más grandes que los nevos comunes y pueden tener bordes irregulares e indistintos. Los nevos displásicos se pueden encontrar en cualquier lugar, pero son más comunes en el tronco en los hombres y en la parte posterior de la pierna en las mujeres.

Riesgo de cáncer
Como se observa en personas caucásicas en los Estados Unidos, aquellos con nevos displásicos tienen un riesgo de por vida de desarrollar melanoma superior al 10%. Por otro lado, quienes no tienen ningún nevo displásico tienen un riesgo de desarrollar melanoma inferior al 1%.

Precaución para personas con nevos displásicos
El autoexamen de la piel suele recomendarse para prevenir el melanoma (identificando nevos atípicos que se pueden extirpar) o para la detección temprana de tumores existentes. Las personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel o de múltiples nevos atípicos deben consultar a un dermatólogo al menos una vez al año para asegurarse de que no estén desarrollando melanoma.

La abreviatura [ABCDE] ha sido útil para ayudar a los proveedores de atención médica y a personas no profesionales a recordar las características clave de un melanoma. Desafortunadamente para la persona promedio, muchas queratosis seborreicas, algunos lentigos seniles e incluso las verrugas pueden tener características [ABCDE] y no pueden distinguirse de un melanoma.

[ABCDE]
Asymmetrical: Lesión cutánea asimétrica.
Border: El borde de la lesión es irregular.
Color: los melanomas suelen tener múltiples colores irregulares.
Diameter: los nevos mayores de 6 mm tienen más probabilidades de ser melanomas que los nevos más pequeños.
Evolution: La evolución (es decir, el cambio) de un nevo o una lesión puede indicar que la lesión se está volviendo maligna.

☆ En los resultados de 2022 del Stiftung Warentest de Alemania, la satisfacción del consumidor con ModelDerm fue sólo ligeramente inferior que con las consultas de telemedicina pagadas.
  • Dysplastic nevi ― Se recomienda la biopsia a los occidentales.
  • Una forma asimétrica con un margen de lesión borroso indica un posible Nevo Displasico (Dysplastic nevus). Pero el color y el tamaño están relativamente dentro de un rango normal. Es necesaria una biopsia para su confirmación.
  • La forma irregular coincide con los criterios de la regla ABCD (asimetría), pero la decisión puede variar entre los evaluadores.
References Dysplastic Nevi 29489189 
NIH
Dysplastic nevus , también conocido como nevo atípico o de Clarks, ha suscitado debates en dermatología y dermatopatología. Los médicos suelen realizar una biopsia de estos lunares porque pueden tener un aspecto anormal y generar preocupación sobre el melanoma.
A dysplastic nevus is also referred to as an atypical or Clarks nevus and has been the topic of much debate in the fields of dermatology and dermatopathology. It is an acquired mole demonstrating a unique clinical and histopathologic appearance that sets it apart from the common nevus. These moles appear atypical clinically, often with a fried-egg appearance, and are commonly biopsied by providers due to the concern for melanoma.
 Publication Trends and Hot Topics in Dysplastic Nevus Research: A 30-Year Bibliometric Analysis 37992349 
NIH
Dysplastic nevi , también conocido como nevo atípico o de Clark, a veces puede provocar melanoma. Alrededor del 36% de los melanomas se encuentran cerca de nevos displásicos. Los signos de que un nevo displásico puede convertirse en melanoma incluyen una forma desigual, más cambios de pigmento o un color grisáceo. Estos cánceres suelen aparecer a una edad más temprana (alrededor de los treinta y tantos años) , pueden ser múltiples y, a menudo, se localizan en el tronco. Genéticamente, dysplastic nevi se encuentran entre los nevos benignos y el melanoma. Sin embargo, solo entre el 20 % y el 30 % de los melanomas provienen de nevos existentes. Dado que la mayoría de los nevos no se convierten en melanoma, generalmente no se recomienda eliminarlos de forma preventiva.
Dysplastic nevus, also called atypical or Clark nevus, can be precursor to melanoma, as the observation that 36% of melanomas have dysplastic nevi near the invasive tumor supports. Signs that a dysplastic nevus may have transitioned into a melanoma include asymmetry in contour, a noticeable increase in pigment variations, or a grayish tint indicating regression. These malignancies typically arise at a younger age (mid-thirties), are sometimes multiple, and are often found on the trunk. Molecularly, dysplastic nevi have a profile intermediate between benign nevi and malignant melanoma. While there is a recognized connection between dysplastic nevi and melanoma, it’s crucial to note that only about 20% to 30% of melanomas evolve from preexisting nevi. Given that the majority of dysplastic and typical nevi do not develop into melanoma, preventive removal of melanocytic nevi is not typically advised.
 Malignant Melanoma 29262210 
NIH
Un melanoma es un tipo de tumor que se forma cuando los melanocitos, células responsables del color de la piel, se vuelven cancerosos. Los melanocitos se originan en la cresta neural. Esto significa que los melanomas pueden desarrollarse no sólo en la piel sino también en otras áreas donde migran las células de la cresta neural, como el tracto gastrointestinal y el cerebro. La tasa de supervivencia de los pacientes con melanoma en etapa temprana (etapa 0) es alta, del 97 %, mientras que cae significativamente a aproximadamente el 10 % para aquellos diagnosticados con enfermedad en etapa avanzada (etapa IV) .
A melanoma is a tumor produced by the malignant transformation of melanocytes. Melanocytes are derived from the neural crest; consequently, melanomas, although they usually occur on the skin, can arise in other locations where neural crest cells migrate, such as the gastrointestinal tract and brain. The five-year relative survival rate for patients with stage 0 melanoma is 97%, compared with about 10% for those with stage IV disease.